Efectos de la IA en la estructura del empleo mundial

https://media.licdn.com/dms/image/D4D12AQFCBsGzg3FAaA/article-cover_image-shrink_600_2000/0/1685005862763?e=2147483647&v=beta&t=SZZYP_1U8YjZZoR-e3gsuDuHG4M18MXIrDE1bONGEHc

La inteligencia artificial (IA) está modificando velozmente el ámbito laboral mundial, produciendo tanto oportunidades como importantes retos. De acuerdo con el «Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025» del Foro Económico Mundial, se prevé que en los próximos cinco años la IA generará 170 millones de nuevos trabajos alrededor del mundo, al mismo tiempo que se eliminarán 92 millones de empleos, lo que dará como resultado un saldo neto positivo de 78 millones de puestos de trabajo.

Áreas con aumento y disminución

Sectores en crecimiento y declive

El informe destaca que, a pesar del avance tecnológico, solo una profesión tecnológica—desarrolladores de software y aplicaciones—se encuentra entre las más demandadas. Sorprendentemente, se espera un crecimiento significativo en sectores como la agricultura y la conducción de vehículos para entregas. Además, roles relacionados con la sostenibilidad y la tecnología, como especialistas en big data, ingenieros en FinTech y expertos en inteligencia artificial, tendrán un crecimiento acelerado. Por otro lado, empleos más susceptibles a la automatización, como cajeros y asistentes administrativos, disminuirán considerablemente.

Impacto de la IA en el empleo

Un estudio del Fondo Monetario Internacional indica que el avance de la IA podría afectar hasta el 40% de los empleos a nivel mundial.

Sin embargo, expertos señalan que la IA no necesariamente reemplazará el trabajo humano, sino que transformará la naturaleza de muchos empleos, automatizando tareas rutinarias y permitiendo a los trabajadores enfocarse en actividades de mayor valor añadido. CNN Español

El rápido avance tecnológico resalta la importancia de la adaptación y la actualización profesional. Según un artículo de «Cinco Días», la inteligencia artificial podría automatizar entre el 27% y el 30% de las horas laborales, creando tanto oportunidades como retos. La reducción de la jornada laboral, como la idea propuesta en España de una semana de trabajo de cuatro días, se plantea como una solución para armonizar la vida laboral y personal. Tanto las empresas como los individuos deben ajustarse, promoviendo el aprendizaje continuo y la constante adaptación. La educación moderna tiene un papel vital en la preparación de los estudiantes para un mercado laboral en constante cambio, fomentando tanto habilidades técnicas como esenciales. En conclusión, la flexibilidad, el aprendizaje permanente y la capacidad de adaptación son fundamentales para tener éxito en el futuro del empleo.

Ejemplos prácticos y tendencias del momento

Casos prácticos y tendencias actuales

Un ejemplo del impacto actual de la IA en el empleo es la empresa india Dukaan, que despidió al 90% de su personal de atención al cliente en 2023, reemplazándolos con chatbots impulsados por IA. Este cambio mejoró significativamente la eficiencia, reduciendo el tiempo de respuesta y resolución de problemas a casi instantáneo y 3 minutos, respectivamente. Aunque enfrenta retos éticos, Dukaan planea usar la IA para tareas repetitivas y emplear humanos en actividades de mayor valor añadido como la innovación. Esto refleja una tendencia global donde la IA podría reemplazar millones de trabajos, pero también generar nuevas oportunidades. 

By Elizabeth Mercedes

You May Also Like